Crónicas de un biblio-naturalista | La entrada más reciente
Arrecifes de coral que recuerdan | Saberes y memorias silenciadas en los trópicos (04)
| Publicado el 24 de abril de 2025 |
Cuando hablamos de conocimiento y memoria en los trópicos, nuestras metáforas suelen recurrir a las raíces. Bosques, suelos, hojas... todos ellos se prestan fácilmente al lenguaje de los libros, de los archivos, de los sistemas que sabemos leer.
Pero, ¿y el mar?
Blog Bitácora de un bibliotecario | La entrada más reciente

Ni neutrales ni seguras: Qué hacen realmente las colecciones diversas en una biblioteca | Descolonizando mi biblioteca (13 de 15)
| Publicado el 20 de mayo de 2025 |
Las bibliotecas suelen ser vistas como espacios neutrales, tranquilos, ordenados, y universales en su acceso al conocimiento. Pero la neutralidad en las bibliotecas siempre ha sido un mito: uno que, convenientemente, oculta la naturaleza ideológica de cada decisión que se toma sobre qué coleccionar, preservar y poner en circulación. La colección de una biblioteca no es sólo un reflejo de su presupuesto o de su base de usuarios: es un mapa cultural de qué voces se consideran dignas de ser registradas y de cuáles no.
Esta conservación de la memoria no es pasiva: es una forma de poder.
Notas críticas | La entrada más reciente

Justicia ecológica: acabando con la hipocresía de las bibliotecas "verdes" en el Norte Global | Dejando atrás las bibliotecas verdes (9 de 10)
| Publicado el 11 de abril de 2025 |
Aunque muchas bibliotecas adoptan prácticas "verdes" (contenedores de reciclaje, créditos de compensación de carbono, salas de conferencias con energía solar), su huella ecológica suele estar integrada en los mismos sistemas globales de desigualdad a los que pretenden resistirse. Si las bibliotecas quieren tomarse en serio la acción climática, deben dejar de repetir como loros las narrativas medioambientales del Norte Global y empezar a enfrentarse a las incómodas verdades que exige la verdadera justicia ecológica.