Cabecera de Edgardo Civallero

Crónicas de un biblio-naturalista | La entrada más reciente

Crónicas de un biblio-naturalista. La entrada más reciente. Por Edgardo Civallero

Trabajo de campo bajo ocupación | Saberes y memorias silenciadas en los trópicos (03)

| Publicado el 1 de abril de 2025 |

La imagen del naturalista solitario que recorre paisajes tropicales inexplorados ha cautivado durante mucho tiempo la imaginación científica.

Sin embargo, esta narrativa se desmorona cuando se analiza más de cerca. El trabajo de campo en las regiones colonizadas nunca fue un acto aislado y apolítico. Desde el siglo XVIII hasta principios del XX, las expediciones científicas a espacios tropicales solían estar integradas dentro de infraestructuras coloniales más amplias. Los naturalistas a menudo contaban con el apoyo logístico y militar de las redes imperialistas, y viajaban con la ayuda de soldados, misioneros, administradores coloniales o agentes comerciales. Lejos de ser observadores neutrales, estos científicos operaban dentro de las estructuras de poder asimétricas del colonialismo, y a menudo se beneficiaban de ellas.

[Continuar leyendo...]

  Todas las entradas del blog


Blog Bitácora de un bibliotecario | La entrada más reciente

Blog Bitácora de un bibliotecario. La entrada más reciente. Por Edgardo Civallero

¿Qué se considera un documento? Literocentrismo y límites | La taxonomía de la ausencia (02)

| Publicado el 18 de marzo de 2025 |

En el mundo de las bibliotecas y los archivos, la definición de "documento" se ha visto limitada durante mucho tiempo por ciertos supuestos: que sea impreso o digital, que lleve el sello de una institución académica o de una editorial reconocida, o que haya sido formalmente redactado, clasificado y publicado.

[Continuar leyendo...]

  Todas las entradas del blog


Notas críticas | La entrada más reciente

Notas críticas. La entrada más reciente. Por Edgardo Civallero

Biomímesis: un plano natural para las bibliotecas del futuro | Dejando atrás las bibliotecas verdes (8 de 10)

| Publicado el 21 de marzo de 2025 |

La biomímesis (o biomimetismo) ofrece un enfoque que explora los sistemas, estructuras y estrategias que se encuentran en la naturaleza para inspirar diseños sostenibles y regenerativos. En lugar de limitarse a reducir los daños, la biomímesis anima a las bibliotecas a replantearse su funcionamiento al nivel más fundamental.

[Continuar leyendo...]

  Todas las notas críticas